logotipo cabecera

Talleres Speed

Tras rechazo en ITV, conviene informar dónde se ha reparado.
17 de Septiembre de 2018

Tras la publicación del Real Decreto 920/2017, tras un rechazo en la ITV, al volver el vehículo a realizar la inspección hay que identificar si la reparación se ha hecho en un taller o ha sido ‘autorreparación’. Conepa da algunos consejos a los talleres para informar a los usuarios.

Y es que la nueva normativa de la ITV ha traído importantes cambios: entre otros, que las estaciones ITV deben pedir una serie de datos al usuario de un vehículo que haya sido rechazado en una primera visita.

Conepa ha corroborado que, durante los primeros meses tras la puesta en marcha de esta nueva medida, la petición de identificar a los talleres que han efectuado la reparación tras un rechazo “ha ocasionado bastante sorpresa y hasta perplejidad en los automovilistas”.

Por eso, la patronal propone a los talleres que sean proactivos en su papel de asesores y expliquen a los clientes que hayan sido rechazados en una primera inspección que, ante tal circunstancia, “se les va a requerir tal identificación (razón social, más fácil a efectos prácticos, o NIF del taller) y que es bueno que lo hagan”.

Conepa ha informado también a la patronal de las estaciones de inspección AECA-ITV de la iniciativa que han iniciado tratando de informar a los talleres. Las ITV han pedido asimismo a la patronal de taller su colaboración para realizar un seguimiento de este asunto y acceder a estadísticas sobre las respuestas de los usuarios.

A juicio de Conepa, “el hecho de que los automovilistas identifiquen a los talleres en los que han realizado la necesaria reparación permitiría saber realmente qué porcentaje de operaciones se realizan realmente mediante el otro concepto posible, la “autorreparación” (un amplio cajón de sastre al que interesa poner cifra)”.

        Tras rechazo en ITV, conviene informar dónde se ha reparado.
        Share by: